Juegos de palabras
La siguiente recopilación de juegos de palabras está tomada del libro Verbalia (2000), de Màrius Serra; en esa obra podéis encontrar muchos ejemplos prácticos de estos juegos.
Facecia: chiste, donaire o cuento gracioso.
Contenidos
1. Artificios de combinación
En esta parte no vamos a tener en cuenta los que se sirvan, además de palabras, de imágenes, pero la metodología es claramente inferible.
1.1. De lectura longitudinal
1.1.1. Anagrama
(Ana: contra, arriba, de nuevo; gramma: letra). Parece que proviene de Licofrón de Calcis.
Consiste en una palabra o frase formada por la transposición de las letras de otra palabra o frase.
Hay dos grandes tipos:
-el anagram, que no se aparta del sentido (con más o menos aproximación,
-y el transposal, en el que no importa la semántica, solo que la palabra o frase se cambia por otra.
También existen diferentes tipos de variantes:
- Antigrama: con sentido contrario al de la palabra original.
- Alfagrama: en el que las letras se ordenan por orden alfabético (ROMA → Amor).
- Onograma: el orden de las palabras revela el destino (Roldán → Ladrón).
La Cábala utilizará este artificio de diferentes maneras:
- Transmaterialización: 1 letra = 1 sonido.
- Transformación: cada sílaba de la palabra tendrá un significado.
- Transfiguración: se asigna a una letra el valor de otra.
- Transposición: se asigna un significado por analogía al significado de las raíces.
- Transpuntuación: se asigna un significado según los agrupamientos de letras.
- Transnumeración: se asigna un significado según el orden.
1.1.2. Bifronte
(bi: dos; fronte: cara).
Es una palabra o frase que permite la lectura del derecho y del revés, si bien resultan lecturas diferentes.
La mina de sal = la sed animal
Una variante sería la Antípoda: permite la lectura con solo trasladar la primera letra a la última posición:
Roma / r-amo; majara / m-arajá.
A veces se forma un palíndromo: barra / b-arra
1.1.3. Palíndromo (a)
(Pálin: de nuevo; drómos: carrera).
Aunque hay una discusión abierta, se utiliza tanto palíndromo como palíndroma. También se llama Capicúa: cabeza y cola.
Es una palabra o frase que se lee igual en ambos sentidos. Adán no calla con nada.
Ya en el siglo III a.C., Sótades de Maronea escribió los versos sotádicos, que se leen igual al revés que al derecho.
Existen otros tipos que toman como base, no la letra, sino la sílaba, la palabra o incluso el verso.
Como se sabe, en la Edad Media el Palíndromo adquiere connotaciones diabólicas, ya que el diablo “siempre va al revés”. Hace unos años también se acusó de lo mismo a grupos de rock.
1.1.4. Contrapié
(Del francés contrepèterie).
Consiste en el intercambio de las letras o sílabas en el interior de una palabra con la intención de generar otra que cambie el significado anodino de la primera por uno chocante, con cierta tendencia a lo obsceno.
Técnicamente, se produce una metátesis. En numerosas ocasiones predomina el juego de sonidos frente al de las grafías.
Tubérculo → Ver tu culo.
Las diferentes modalidades se definen según las letras o sílabas intercambiadas:
- Consonante inicial
- Consonante final
- Consonantes inicial y final
- Vocal simple
- Vocal doble
- Vocal simple y doble
- …
1.1.5. Poemas múltiples
Son poemas compuestos por diferentes poemas combinables de diferentes maneras entre ellos.
Entre los ejemplos más famosos, destacan el de Arnaut Daniel, que en siglo XII creó la sextina, seis estrofas de seis versos endecasílabos, y la obra de Raymond Queneau, Cent mille milliards de poèmes.
1.2. De lectura transversal
1.2.1. Acróstico
(Akros: extremo; stikhos: línea, verso).
Es una palabra o frase que se inserta en una composición literaria de varios versos para ser leída en sentido vertical o diagonal, agrupando las letras que ocupan una posición determinada.
Se acercan a los caligramas, la lectura en espiral, los laberintos.
Parece que ya los practicaba Epicarmo de Cos en los siglos VI y V a. C.
1.2.2. Laberintos y multiacrósticos
El multiacróstico, como su nombre indica, recoge varios acrósticos en la misma composición.
Por su parte, el laberinto consiste en un multiacróstico que combina diferentes sentidos de lectura, horizontal, vertical, diagonal e incluso circular.
Puede repetirse una misma palabra o frase.
1.2.3. Cuadrado mágico
Es una frase latina palindrómica de cinco letras (un palíndromo y cuatro bifrontes), donde se leen en sentido vertical y horizontal las mismas palabras, y por tanto la misma frase.
(El ejemplo lo tomamos directamente de “Verbalia”):
ROTAS SATOR
OPERA AREPO
TENET TENET
AREPO OPERA
SATOR ROTAS
1.2.4. Crucigrama
Es típicamente anglosajón, y el “Scrable” tiene aquí su origen.
2. Artificios de adición
2.1. Por alargamiento
2.1.1. (Ludo)acronimia
Si la Acronimia es formar palabras con las iniciales (letras o sílabas) de un sintagma, la ludoacronimia será el desarrollo de un sintagma alternativo y generalmente satírico.
Es diferente del acróstico, ya que: a) este es un artificio poético; y b) el acróstico oculta una palabra en un texto visible, mientras que el acrónimo oculta un texto en una palabra.
Algunos ejemplos:
Cadáver: Caro Data Verminibus “Carne para los gusanos”; RENFE: Rogamos Empujen Nuestros Ferrocarriles Estropeados.
Por ejemplo, el pez de los antiguos cristiano, ICTUS, es el acrónimo de una frase griega adaptada al latín.
Un acrónimo en un idioma puede desarrollarse de manera diferente en otro, o incluso ser una palabra de otro idioma.
2.1.2. Textos crecientes (Versos ropálicos)
Es una frase en la que cada palabra tiene una letra más que la anterior.
Si se trata de un poema, entonces serán Versos Ropálicos (cada verso crece en una letra o sílaba).
Existe una variante en la que cada nueva palabra ha de ser formada añadiendo una letra a la anterior.
En los poemas, puede llegar un punto en el que se invierta el mecanismo, engarzando palabras decrecientes, obteniendo una forma romboidal o losange.
2.1.3. Sesquipedalismo
Trata de la búsqueda de las palabras más largas de cada lengua. Sesquipedalia Verba.
Si se pasa a la frase, el coeficiente “sesqui” se calcula: n.º de sílabas / n.º de palabras.
Luis Goytisolo imaginó el taquimecaestenodactilomagnetelofonografista.
2.1.4. Argots aditivos
En cada palabra del discurso o texto se introduce una letra o sílaba ante o tras cada sílaba.
2.2. Por fusión
2.2.1. Empotre
Se introduce una palabra en otra para conseguir una tercera: Hora + Tele = Hotelera.
Hay de tres tipos: Solo se aporta una letra; Se alternan las sílabas de las dos palabras; Se segmenta una palabra dentro de otra.
2.2.2. Portmanteaux (Palabras-maleta)
También llamado palabras centauro. En español, “jitanjáforas”.
Es una especie de empotre, pero el resultado no es una palabra del idioma. Suele ser alusiva a los significados de las dos anteriores, por ejemplo en la inglesa smog: smoke + fog.
Lewis Carroll fue un gran aficionado, aunque el procedimiento es antiguo, en nuestro Siglo de Oro lo vemos, pero en realidad ya se emplea en latín.
2.2.3. Falsos derivados
Se produce por la contraposición de dos palabras morfológicamente relacionadas pero semánticamente alejadas. Las etimologías populares tienen esa base. Se suelen usar estos choques para falsos calambures.
Otro ejemplo relacionado serían los errores de atribución de género en hablantes extranjeros, en pares cuyo significado es diferente: foca -foco.
2.2.4. Centones
Poema elaborado con versos (o fragmentos) de otros poemas, de modo que el sentido difiere.
2.2.5. Encadenados
Diferentes modalidades en las que se encadenan elementos:
- La última sílaba o letra de la palabra debe ser la primera de la siguiente.
- Dos palabras con un segmento familiar, y al desaparecer este queda otra palabra.
2.3. Por compleción
2.3.1. Heterogramas
(héteros: diferentes entre ellos; gramma: letra).
Palabra que no repite ninguna letra. Empiezan a ser interesantes a partir de siete letras.
La Oulipo experimenta con ellos.
En español: ventrilocuas, adulterinas…
2.3.2. Panvocalismo (Pentavocalismo)
Se trata de palabras que contienen todas las vocales, una de cada: murciélago, euforia, ultraligero…
En un texto, se puede exigir que las cinco vocales aparezcan seguidas una y otra vez:
“Artes inocuas ves, si no una tres…”
Las cinco vocales pueden ordenarse de 120 maneras diferentes y los ludolingüistas coleccionan ejemplares de cada ordenación.
Además, existen tres tipos de búsquedas:
- Las más cortas.
- Los nombres propios.
- Las que mantienen el orden alfabético.
2.3.3. Pangrama
(Pan: todo; gramma: letra).
Frase o fragmento que contiene todas las letras del alfabeto.
Se trataría de buscar el pangrama más corto, el que no repitiese ninguna letra.
3. Artificios de sustracción
3.1. De tipo enigmístico
3.1.1. Logogrifo
(Logos: palabra, razón…; griphos: red, enigma).
Se trata de un enigma compuesto por enigmas en el que, para llegar a la solución, primero es preciso adivinar una serie de palabras intermedias que se forman las letras de la palabra solución.
Una variante es relacionar a cada letra un número, y así las palabras intermedias aparecen como una serie de números:
Pote: 1245; tope: 4215; ventero: 6534582. Solución: Pontevedra.
3.1.2. Descartes
Una palabra se convierten en otra al perder algunas letras o sílabas.
Existen tres tipos básicos:
- Decapitación: por aféresis, pérdida de la letra inicial.
- Amputación: por apócope, pérdida de la letra final.
- Descarte: por síncope, pérdida de una letra intermedia.
Pueden combinarse, o utilizar progresivas decapitaciones o amputaciones a partir de una palabra.
Las palabras canguro son aquellas palabras que contienen en su interior otras palabras, a partir de sus letras (ordenadas) pero no todas contiguas. Por ejemplo, no valdría Arte-sonado, ni tampoco las palabras derivadas.
3.1.3. Textos podados
Como los descartes, pero en vez de actuar sobre las palabras, actuar sobre los sintagmas o incluso sobre textos completos; pueden eliminarse letras, morfemas, palabras o hemistiquios.
Por ejemplo, en este artificio, el ateismo toma un nuevo sentido: eliminar la letra “t” de un texto.
Los ejemplos más famosos son los que tienen dos o tres sentidos; al eliminar los primeros o los segundos hemistiquios; al leer solo los versos o las líneas pares o impares; o las palabras pares o impares…
3.2. De tipo expositivo
3.2.1. Lipograma
(Leipo: falto de; gramma: letra).
Consiste en un texto en el que falta deliberadamente una letra, cuanto más largo y mayor la falta de la letra, mejor.
Si se trata de escribir sin una palabra determinada, será liponimia (por ejemplo, una novela bélica sin la palabra guerra).
En España, Alonso y Alcalá y Herrera (1599-1662) escribió cinco novelas, cada una sin una de las vocales.
Hay otros ejemplos en diferentes lenguas y países.
3.2.2. Monovocalismo
Se trata de construir textos con una sola vocal, pero a partir de palabras existentes (no convertir palabras polivocálicas en monovocálicas: La vaca as nagra;Todo lo como con lomo.
También existe el monoconsonantismo.
3.2.3. Alfabetos reducidos
Son alfabetos arbitrarios para construir textos, o bien que tienen un denominador común, por ejemplo, que solo podamos utilizar las letras mayúsculas que se lean igual en ambos sentidos: X, Y, I, V, M, O, U, T, H, W, A.
Otros ejemplos serían La constricción del prisionero (las que no sobrepasen la línea por arriba o por abajo); las palabras formadas con las letras de la parte derecha/izquierda del teclado, etc.
4. Artificios de multiplicación
4.1. Repetición de elementos
4.1.1. Ciclograma
Se trata de palabras cuyas primeras letras son las mismas y en el mismo orden que las últimas. El ciclograma más tautológico es aquel que no contiene letras sobrantes. El grado se mide por el número de letras que se repiten.
Hay categorías: topónimos, apellidos…
4.1.2. Palabras trillizas
Son palabras compuestas a partir de la triplicación, más o menos artificiosa, de una sílaba:
Ba: Robababas;
Pa: capapapayas;
Cuando es involuntario, se padece ditología.
“Cascacacahuetes”.
4.1.3. Tautograma
(Tauto: el mismo; gramma: letra). Es una aliteración.
Texto compuesto por palabras que comparten inicial; podrían construirse un isoacrónimo.
Un ejemplo de tautograma serían “Las efes misóginas”, la canción “Todas las efes tenía…”.
Los romanos lo llamaban paranomus.
4.1.4. Composiciones en eco, eco, eco…
Es una anadiplosis, una reduplicación.
Se trata de poemas cuyas últimas sílabas de cada verso se reduplican, en dos palabras iguales o diferentes.
Existen tres variantes básicas:
- La reduplicación se produce en las dos últimas palabras de cada verso.
- La reduplicación se produce en la última palabra de cada verso, que se repite en la primera del siguiente.
- La reduplicación es una especie de respuesta coral ajena a los versos del poema.
4.1.5. Trabalenguas
Artificio en el que la repetición de consonantes, sílabas (sobre todo trabadas), palabras parecidas o versos ligeramente modoficados produce un efecto de confusión en la pronunciación, sobre todo cuando se hace rápidamente.
4.2. Repetición de paradigmas
4.2.1. Isomorfismo
Dos palabras son isomorfas si tienen la misma secuencia de letras: murmuro y bárbaro → 1231234.
También si tienen la misma secuencia de vocales (V) y consonantes (C): CVCVCCV→ Ronaldo, Rivaldo, cobalto. Los ordenadores la buscan muy rápido.
4.2.2. Palabras banana
Palabras o textos que presentan alternancia continua CV. Es muy difícil hallar palabras con más de 8 alternancias.
Existen variantes:
- Pariconsonánticas: VCVCVC → ovoviviparidad (grado 7).
- Disparivocálicas: VCVCV → imaginativa (grado 5).
- Dispariconsonánticas: CVCVC → comunicabilidad (grado 7).
4.2.3. Poligrama
Poli: muchos; gramma: letra.
Palabras en las que cada letra está repetida al menos dos veces: quisquilloso.
Es antónima al heterograma.
4.2.4. Palabras promiscuas
Palabras en las que hay una vocal y al menos cuatro consonantes; o bien, una consonante y al menos cuatro vocales.
En español no es tan frecuente como en otras lenguas.
4.2.5. Composiciones monosilábicas
Compuestas por monosílabos. Hay lenguas más propensas a ello que el castellano.
4.3. Duplicación de sentido
4.3.1. Doble sentido
Se pueden basar en la polisemia, en la homonimia o en la homofonía.
Algunas modalidades son:
a) Bisenso
Doble sentido de un vocablo. “Uno nada, y otro nonada”. Vocabulario de refranes y frases proverbiales, de Correas.
b) Anfibología
(amphibolos: ambiguo, equívoco; logos: palabra, discurso…). Frase con dos o más sentidos. “Nadie daba con el tejo y yo con el tejo di”. La puntuación es básica para la construcción-destrucción de anfibologías.
c) Antanaclasis
(anti-: contra; anáklasis: repercusión). Repetición de una palabra dentro de una frase con un sentido diferente. “Quien conociera a María amaría a María” (Les Luthiers).
d) Antropohominimia
Juego con los apellidos o nombres y su significado común. “Todo esto, Hurtado, es para ti”.
e) Disociación
Una palabra se fragmenta en otras palabras que contiene. “Versión → Ver Sión”.
4.3.2. Homofonía
Se basa en la distancia entre lo que se escribe y lo que se pronuncia. En francés es más fácil, pero en español también puede darse, como aquella famosa “Batalla nabal” de Quevedo.
En francés, los versos halarrimos permiten una segunda lectura completamente diferente.
Como dice Marius Sèrra, autor de Verbalia, tiene ecos heraclitianos: decir una cosa dos veces equivale a decir dos cosas.
En castellano, casi todas las homofonías lo son por disociación (y también con algunos letras cuyos pronunciaciones difieren en las diferentes zonas del castellano):
“El dulce lamentar de dos pastores” (Garcilaso) → “El dulce lamen tarde dos pastores”.
Alberto M. Brambila, en su “Homofonología (tratado completo de homófonos)”, mejicano, pretende una reforma ortográfica.
4.3.3. Calambur
Es una palabra francesa, que en inglés sería “pun” y en español, “equívoco”.
Tiene tres características principales:
- Formato de microrrelato, como un chiste.
- Requieren un contexto que los justifique.
- Parten de la convención narrativa de la espontaneidad.
Parten de numerosos choques de palabras (polisemia, homonimia, homofonía…). Podría decirse que unen una o más ideas en un solo momento fonético.
4.3.4. Lapsus
Aunque sean inventados, la idea es que se deben a la incompetencia verbal (más o menos momentánea). Si se dan en la oralidad, se denominan lapsus linguae; si se dan en la escritura, lapsus calami.
Una fuente es la alolalia: afasia consistente en la pronunciación de una palabra por otra.
Son famosos, por ejemplo, el catalán Pich i pon, que ha dado lugar a los piquiponismos; el reverendo inglés Spooner, con sus spoonerismos; o el personaje teatral de Sheridan, Mrs. Malaprop, que originó los malapropismos.
En español, existe el cervantino Monopodio; en Francia, el pataqués.
Estos lapsus tienen dos fuentes principales:
- La cercanía de otro vocablo en el sintagma o el paradigma.
- Influencias de tipo extralingüístico.
Algunos ejemplos:
Spoonerismos: a la Reina Victoria, en vez de “Our dear old queen”, “Our queer old deen” (nuestro extravagante y viejo decano).
En vez “Sonez, trompées!”, “Trompez, sonnettes!”
“I have in my bosom a half-warmed fish” por “I have in my bosom a half-formed wish”.
De Samuel Goldway: “Si Roosvelt estuviera vivo, se removería en su tumba” o “El contrato verbal tiene más valor que el papel en que está escrito”.
Piquiponadas: “Por din me han ajusticiado” por “Por fin me han hecho justicia”; o las tan nombradas cuestiones históricas como “el conflicto nipojaponés” o “la batalla de Waterpolo”.
4.3.5. Composiciones bilingües
Palabras o textos que se pueden leer tal cual en dos o más idiomas idiomas, bien con significados iguales o diferentes. “A su recital poético vinieron Miles y un amigo”.
4.3.6. Contrarios
También retruécanos.
a) Oximoron
Oxys: agudo; moron: estúpido. Son palabras contrarias en un sintagma: hielo ardiente.
b) Viceversa
Consiste en la duplicación de un sintagma invirtiendo los componentes, más o menos alterados.
“Es más fácil militarizar a un civil que civilizar a un militar”
5. Artificios de sustitución
5.1. Visibles
5.1.1. Paronomasia
Pará: al lado de, más allá, contra; ónyma: nombre.
Consiste en la yuxtaposición de palabras parónimas (que se diferencien por la vocal acentuada, y por extensión se consideran parónimas las que se diferencian en un fonema, o bien semánticamente, por ejemplo: marco→ moneda / cuadro.
Aquí vemos las de sustitución, las que se diferencian por fonemas. También se denomina Metagrama (metá: cambio de lugar; grámma: letra).
“Más birras y menos barras”.
5.1.2. Paso a paso
Partiendo de dos vocablos de igual longitud, llegar de uno a otro insertando palabras que sólo difieran de la anterior en una letra:
Libro – libre – labre – ladre – padre.
Es el doublets de Lewis Carroll. Para jugar, parte del cuadrado del número de letras que tienen las palabras de las que se parte, y resta dos puntos por cada palabra intermedia que inserte quien juega.
5.1.3. S + 7
Una de las primeras constricciones del OULIPO. Se trata de transformar un texto cambiando los sustantivos (S) por el séptimo sustantivo que le siga en el diccionario.
Eso sí, los adyacentes y concordancia deben también adaptarse al género del nuevo S si este es diferente al primero.
5.2. Criptográficos
5.2.1. Criptogramas y Mnemotécnicos
Kriptós: oculto; grámma: letra.
El “Cuadrado de Polibio” es uno de los primeros alfabetos diseñado para cifrar mensajes.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
1 | A | B | C | D | E |
2 | F | G | H | I | J |
3 | K | L | M | N | O |
4 | P | Q | R | S | T |
5 | U | V | X | Y | Z |
Las Mnemotécnicas serían lo contrario: un artificio para recordar fácilmente frases o datos más extensos.
5.2.2. Rebus
Ablativo plural de res, rei.
Son enigmas gráficos, en que las palabras son sustituidas por dibujos o signos tipográficos. Son, en castellano, los jeroglíficos.
5.2.3. Charada
Artificio poético que oculta la frase o palabra resolutiva troceada en diversas partes con sentido independiente.
Cada parte es una definición verbal, no recurre a la imagen (Rebus).
5.2.4. Aritmogramas
Relación entre letras y números (nombre de números; valor numérico de las letras griegas o hebreas.
a) Gematria
Se basa en el valor numérico del alfabeto hebreo, y en las relaciones entre esos valores y frases o palabras. La ludogematria lo emplea para jugar.
Por ejemplo, las “palabras equilibradas” son las que (en inglés) tienen una media de 13´5, si A=1; B=2… Por ejemplo, LOVE.
b) Calculogramas
Son las palabras que se pueden leer en una calculadora (generalmente leídas las cifras al revés).
c) Cronogramas
A partir del valor de las letras (romanas, por ejemplo) se construye una fecha.